Skip to main content

El primer Festival Internacional de Animación CHILEMONOS se realizó del 25 al 29 de abril del 2012 en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en un contexto muy diferente al que vivimos actualmente. La animación necesitaba un espacio de encuentro propio para creadores. Un evento donde se hiciera gala del talento y nivel artístico existente.

En aquella época la animación nacional había perdido su posicionamiento: los segmentos infantiles relegaban a las series animadas chilenas a horarios de programación que no superaban las 9:00 de la mañana de los domingos; y, en el mundo de los largometrajes, el contenido animado se veía situado a la sombra del live action, tanto a nivel de iniciativas como de financiamiento. Era necesaria una nueva estrategia.

Durante la participación de nuestro director Erwin “Wilo” Gómez como jurado en el Havana Film Festival en 2010, se dio la posibilidad de exponer sobre animación chilena en el salón Charles Chaplin. El interés que despertó la exposición durante el certamen, nos motivó a itinerar por un año con la muestra de cortometrajes animados chilenos tanto por Chile como internacionalmente. Una vez de vuelta, ya estábamos convencidos de la necesidad que existía de tener un evento propio para la animación chilena.

Los desafíos de Fundación Chilemonos desde un inicio eran claros: hacer de la animación chilena protagonista de la agenda cultural chilena; abrir los caminos para que la producción pudiese alcanzar un estándar internacional; potenciar el trabajo en conjunto con escuelas de animación para contribuir en la formación los nuevos directores y animadores; construir lazos comerciales y alianzas tanto a nivel latinoamericano como global; y, por supuesto, ser pieza fundamental para erigir nuestra identidad en animación.

Es por ello que enfocamos nuestros esfuerzos desde 5 líneas de acción: cultural, industria, formación, investigación y difusión, con eventos como el Festival Internacional de Animación Chilemonos; el mercado de negocios gratuito MAI! Mercado Animación Industria; Monocycle; la exposición “Del cóndor al oso”, Monos en Short, Monos de Nieve, Monos INC, Solomonos Magazine y el cineclub de animación Monoclub, entre otros. Ello ha sido posible gracias al apoyo de nuestros aliados iniciales, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Universidad Mayor y la Universidad Santo Tomás, y quienes se han ido sumando en el camino.

En esta década como Fundación Chilemonos, hemos llevado a cabo 1.190 actividades; 4.300 reuniones de negocios; hemos convocado a 900 empresas; 431.288 personas y 209 invitados oficiales, con exponentes internacionales de talla mundial como Steve Martino (The Peanuts Movie), Jorge Gutiérrez (El Libro de la Vida), Brenda Chapman (Valiente, Oscar 2013), Carlos Saldanha (Rio, La Era del Hielo), Shinichiro Watanabe (Cowboy Bebop), Peter Lord (Aardman Animation), Mark Shapiro (Laika Studio), Yoshihiro Shimizu (Tezuka), Paul Harrod (Isle of Dogs) y referentes mundiales en educación como Gobelins de París, Vancouver Film School, La Cambre/Bélgica entre otros, con sedes en GAM, MAVI, Cine UC, M100, Cineteca, Universidades asociadas.

La calidad de la curatoría del Festival Chilemonos y todo nuestro arduo trabajo nos ha hecho festival calificador para los prestigiosos Premios Oscar a partir de 2019. Desde su primera edición, en el año 2012, nuestra competencia de cortometrajes, largometrajes y series, ha recibido en su historia 14.736 proyectos de profesionales y estudiantes de todo el mundo.

Tras diez años de compromiso irrestricto y arduo trabajo en pos de la animación chilena, hemos visto como los objetivos que nos propusimos en un comienzo ya son parte de la realidad de la industria nacional. Hoy, somos parte del circuito mundial de festivales de animación, de manera natural nos hemos convertido en un referente latinoamericano gracias a nuestro festival, mercado, cineclub y actividades formativas; un honor y responsabilidad que seguiremos trabajando con el mismo profesionalismo y pasión que nos ha caracterizado a lo largo de nuestra trayectoria. De esta manera, comenzamos una nueva década con nuevos desafíos de crecimiento y alianzas. SM